Mostrando entradas con la etiqueta Edu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Edu. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de marzo de 2013

Presunción de culpabilidad

"Soy duro pero soy justo" dijo el Sargento de Artillería Hartman a sus reclutas. Esta máxima, la justicia, es algo que se lleva poco ahora. Ya casi nadie cree en las grandes palabras, en los ideales de clase ni en la justicia social. Se han instalado palabras como "mercados" "déficit" "estructural/coyuntural" o una muy buena "tensiones de tesorería". El sector económico a secuestrado al sector político, y si esta ya estaba denostado, ahora poco menos que podiamos calificarlos de bazofia. Porque
no hay que andarse con remilgos. Casi todos los políticos son lo mismo (tal vez la excepción que rompa la regla sea alguno que es decente e integro, y que denuncia a compañeros de partido por el bien social). Pero esto no es lo habitual. Y mientras tanto, aquellos a los cuales se nos dijo "No pagarán aquellos que no han creado la crisis" pues a pringarla. Paro, recortes en sanidad y educación, y encima esta casta de sinvergüenzas me quieren hacer creer que incluso recortando presupuesto me dan un mejor servicio. ¡Me toman por tonto! Por lo que tengo una propuesta. Instalemos una nueva marca en el código penal. La presunción de culpabilidad. Solo apta para políticos. ¿Quién la secunda? Yo desde luego soy el primero. Agur!

miércoles, 20 de febrero de 2013

La obligación



¿No os habeís encontrado alguna vez con que debéis hacer algo porque es lo que toca, o es lo que se debe hacer? Menuda mierda, ¡eh! Algunas veces no nos gusta, pero como primates evolucionados (algunos no lo son aún) que se nos ha dotado de un cerebro racional y sentimientos a la vez, debemos hacer uso de esa libertad que citaba en mi escrito anterior para decir. "¡Oh sí, hoy, toca hacer la paperina!" con lo que iremos a una misa aunque no creamos en Dios, nos incluiremos en conversaciones con gente que nos desagrada por no parecer austistas en el trabajo o maldeciremos un partido político porque es la verdad única extendida.

En fín, son situaciones de la vida, pero por esto siempre hay que tener presente el reverso de las situaciones. Una afición que te apasione, una mujer que te ame, un viaje esplendoroso... Todo eso compensa y por ello hoy digo, ¡NO OS PREOCUPÉIS! ¡SI HAY QUE HACER LA PAPERINA, SE HACE Y YA ESTÁ! Si total son cuatro días, ¿verdad? Al final siempre nos quedaremos con lo mejor de nuestra vida.

Y para reflexionar sobre todo lo dicho, os dejo este enlace. Deleitaros con la filosofia que emana de él.



Saludos a tothom!



miércoles, 6 de febrero de 2013

La Libertad

¿Es libertad, decidir no ser libre?

Es una pregunta que a veces me ronda por la cabeza. En su contradicción viene la sutileza. ¿Qué se debe entender por libertad?

Podría ser, hacer lo que uno quisiera, tener conciencia de que hay unas normas o códigos pero mientras públicamente no los vulnere, yo en mi pequeño espacio hago lo que "me sale de los c..".
Todo esto puede ser más o menos comprensible, pero claro, vivimos en sociedad y esto tendría que importar un poco, ¿o no? O decimos como Margaret Teacher, "la sociedad no existe, existen las familias".
Es otro punto de vista, cierto ¡como no! (no pienso entrar en materia ideológica made in Josep Ramoneda.). Es respetable, pero creo que ya se quedó anquilosado en aquellos años 70.

Todo esto viene a mi mente por el velo musulmán. Las mujeres que deciden que son libres porque no ejercen su libertad de mostrar el cabello, rechina contra nuestra libertad occidental. Claro está, debemos ser respetuosos, pero hacerse la pregunta no esta demás. ¿no creeis?

¿Es libre decidir no ser libre?

martes, 1 de enero de 2013

En la casa es una película apta solo para lectores y posibles escritores. Por ello será relegada por los demás mortales (que en España o Catalunya, igual da) a una película ramplona.

La versatilidad de los actores, alumno y escritor, y las apariciones estelerales de algún que otro secundario forman una tragicomedia con tintes intelectuales, pero para nada farragosa.
En este pseudoartículo mio podría citar el argumento, y una breve introducció, pero ¿por qué debo hacerlo? Si digo que a lectores de libros les hara sacar más de una vez una mueca o una risa, así debe de ser ¿no?, ya que yo soy lector y se de lo que hablo.

¡QUE DICES TÚ! ¿TE ARRIEGAS? Acepto reprimendas, saludos a todos

domingo, 2 de diciembre de 2012

Recomendación: Una pequeña ciudad de Alemania

¿A quién no le gusta la ironía inglesa? ¿Como se refleja mejor la impostura de la política, de "La política con mayúsculas" dixit Josep Cuní el día después de las elecciones catalanas? Pes si, con una obra del maestro Jonh Le Carré. Ambientado en la época de postguerra de la Alemania Occidental, los delegados políticos de las fuerzas aliadas en la ciudad de Bonn, conforman una trama que esta salpicada de ilusiones fustradas (yo quería la mayoria absoluta), mentiras (volem ser la força del poble, y los comedores sociales a tope) y trasiegos miserables de políticos, espias y demás noble estirpe (alcades xarnegos robando...).

Es decir, uno obra que ha encontrado en la época actual cabida, ya que nunca estuvo tan denostada la política, moral y éticamente. Aunque, cabe decir ¡gracias a Dios! que el libro se desenvuelve por estos lances pero los personajes, ¡qué grandes personajes! y, hacen que la novela sea un libro imprescidible para aquel que disfrute de tramas internacionales.

PD: Casi se me olvidaba, en este libro he leido de las mejores conversaciones entre personas. Si alguien lo lee que me comente al respecto...

Saludos a todos

domingo, 28 de octubre de 2012

La Caída de los Gigantes- recomendación

Buenas a todos compañeros de fatigas (y de lógicas reflexiones sobre el mundo actual). Vengo por estos lares a recomendaros encarecidamente este libro (La Caída de los Gigantes, de Ken Follet). Para todos aquellos que teniamos hecha la "picha un lio" con la 1ª Guerra Mundial, este libro ilustra paso a paso todos los acontecimientos de aquella época. Y contado desde distintos puntos de vista, como el alemán, británico, francés y ruso. Es decir, contextualizado desde países diametralmente distintos con su problemática interna. La realidad de cada país se explica a la sazón de 5 familias (galesa, inglesa, alemana, rusa y americana), que se entralazan en la política, la sociedad y el amor. El único problema es que es un "tochano" de 1.000 pag.

En resumen, un "peaso" libro, bien narrado y que os emplazo a que leáis.

Edu

jueves, 30 de agosto de 2012

MI SUEÑO

Buenas a tod@s:

Tengo un sueño que pocas veces he contado, pero quisiera exponerlo. Es un sueño a medio dormir, es decir, que pienso muchas veces en él porque pienso que se puede realizar. Para ello, logicamente habría que tener poder y dinero, pero ¡ay, quién sabe! Tal vez lo consiga...

En fin, mi sueño es el siguiente. Yo, empresario, ofrezco trabajo. Trabajo bien remunerado, de calidad, outsourching, donde tendrás mucha autonomía y desarrollaras tus habilidades sociales. ¡La monda ehh!
Logicamente se presentarán 1.000 personas, pero además una demanda para el puesto es que el día de la entrevista de trabajo no se puede venir de traje (nada de pantalón y camisa). Quiero que la gente venga de lo más informal posible. ¿Esto que hará? Que se presente 10.000 personas y que el abanico de gente que pueda venir sea muy variopinto.

Ya en este punto, una sala de espera, una cámara que los vigile a todos y lo mejor de todo. Nada de secretaria. Una persona les recibe y les dice que se sienten, que ya les llamarán. A esto decir que hay logicamente una megafonía.

¿Adónde quiero ir a parar? Pues a lo siguiente. Yo cuando voy por la calle, por el metro, en resumen cuando me muevo por el mundo no entiendo muchas veces la forma de vestir de la gente. Soy respetuoso y tolero casi todo, pero esto no quiere decir que lo que vea no atente contra el buen gusto.

Lo que haría es todo aquello que censuro, ridiculizarlo, para de esta manera hacer resaltar a la persona que lo lleva, que va dando la nota.

Ejemplo 1

Típico tio que va con los pantalones medio caidos, viéndose la mitad de los boxers/calzoncillos.
Cojo la megafonía y digo.
- Por favor, el de los pantalones cagaos, que pase. 
El tio duda, se mueve, pone cara de circunstancias (lo estoy viendo por la cámara, recuerdo...)
- Si tú, el que te has cagao en los pantalones, pase a la entrevista. Por la puerta a su derecha.

Ejemplo 2

Las chicas de los shorts con bolsillo por fuera. ¡Menuda tontería!
- Por favor, la de los bolsillos rotos, que pasé. Si si, tú, ¿que se te cayó una moneda? Pase, por la puerta a la derecha...




En fin, imaginaros, un sin fín de personajes varios pasando e intentando reconducirles para que dejen de dar el cante por la vida. ¿Creeís qué lo conseguiré?
Saludicos


Golem II


Golem se hizo un hueco en la orilla izquierda de la cascada. Cuando era pequeño y venía con mama osa, nunca osó acercarse tanto. Pudo ver como el agua del rio bajaba a una velocidad impresionante y se perdía de vista sin posibilidad de ver el fondo. ¡Debía de ser muy hondo!
Observó que alrededor suyo solo había machos de su misma edad o mayores que él. Las hembras estaban con sus cachorros y se arremolinaban en la ladera del rio, donde la vegetación era más intensa y daba lugar a la algarabía de los pequeños.

Nunca había cazado solo. Así que miró alrededor y observó un macho de más edad. Le pediría consejo. Por lo demás, la caza no parecía haber empezado ya que todos estaban esperando en sus puestos y no se había presentado ningún salmón, por lo que era el momento adecuado de acercarse y hablar.
-          ¡Buenas tardes tenga usted señor! Bonito día para cazar –le instó Golem
-          ¡Buenos días joven grizzlie! Sobre todo si es la primera vez, jaja…
-          ¿Tanto se me nota?
-          Hijo, todos pasamos por esto la primera vez. Si quieres quédate cerca mío y te enseñaré ciertos trucos. ¿De acuerdo?
-          ¡De acuerdo! Y muchas gracias.
Golem pensó que las reticencias que presintió que tenían los demás osos con él nada más llegar al rio fueron equivocadas. Había familias, osos jóvenes como él y mayores amables. No todo estaba tan mal. Ahora tocaba aprender; aprender a cazar el salmón de verdad. No como con mama que le daba todo hecho. Y a esto, que el aquel instante se escucho.
-          ¡YA VIENEN! ¡YA ESTÁN AQUÍ! ¡LOS SALMONES HAN LLEGADO!
Golem se desperezó, dejó de meditar y se puso al lado de su viejo compañero.
Hijo, prepárate. Ahora empieza lo bueno…

domingo, 29 de julio de 2012

Ruperta II


Había llegado el anhelado día. Se había dado la orden de que todos partirían mañana para ir subiendo río arriba. Ruperta y su familia estaban más que preparados, mientras que otras familias salmones estaban muy asustadas. Pero esto, a fin de cuentas, no valía para nada ya que al anochecer toda la bancada de salmones niciarían su peregrinaje hacia las aguas dulces.
Ruperta se había preparada a fondo. No temía ni a las gaviotas, ni a los hombres y sobretodo no temía a los osos. Ella correría más que todos ellos y alcanzaría la meta sin desfallecer.
-¡Vamos Peni, preparemos todas las cosas! –le dijo  a su hermana.
El anochecer fue silencioso ya que el toque de queda no fue a golpe de trompeta, sino un silencioso y lento aletear por parte de todo el mundo. Como con un gran pesar, por los infortunios y el gran camino que estaba por llegar. Pero para Ruperta ¡no era así!, ya que estaba emocionada por las aventuras que estaban por llegar.
Durante el primer día no pasó nada especial. Se dirigían por agua salada y los lugares eran reconocibles ya que muchas veces había cazado por estos lares. Los corales grandes y azules y los musgos verdes intensos evocaban un mundo al cual muchos no regresarían. Nadie fue al camino de los salmones, con lo que a media tarde la bancada inicio una pequeña canción conjunto que animó los corazones. “Rio arriba vaaaamos, hacia el corazón de las montaaaañas, nuestro destino esta arribaaaaaa, rio arriba vaaaaamosss…”. Los pezqueñines alegraron su gran pesar y comenzaron a jugar y Ruperta se agregó a muchas correrías demostrando su gran destreza. El camino se hizo menos duro por entonces.
Pero al anochecer todo cambió. Estaban llegando a la costa y se había dado un alto para descansar y dormir. Las rocas eran más puntiagudas allí, como si el constante oleaje las hubiera deteriorado y muchas familias encontraron lugares para resguardarse de la notable corriente que este lugar albergaba. Otras tantas no, y por lo tanto se juntaban en pequeños círculos para mitigar tal corriente. Una voz, un gran grito rompió la calma de la bancada. ¡NOS ATACAN! 

¡Oh si! Una bandada de gaviotas entraba y salida del agua con espadas.  ¡A decenas, a cientos! Entraban y se llevaban a muchas compañeras de Ruperta. ¡Qué gran dolor y que gran caos! Todo el mundo gritaba y corría. Ruperta y su familia intentaron huir hacia las rocas, pero tropezaron con otros tanto que intentaban lo mismo. Gracias al tesón de Ruperta que se lanzó sobre una gaviota, a Peni no se la llevaron. Por eso lo más importante era encontrar un lugar donde resguardecerse y los padres de Ruperta y Peni lo encontraron. Y allí pasaron aquella maldita noche, rezando y vigilando…

sábado, 14 de julio de 2012

Golem I

Golem era un oso grizzilie. Se encontraba en su época independiente después de que su madre le hubiera abocado a vivir por su cuenta. Ahora mismo se encontraba perdido y solo, y lo peor, con mucha hambre.
Durante sus dos primeros años de vida había aprendido todo sobre lo que tenía que hacer con mama osa. Donde dormir, donde cazar, de quien huir y todas esas cosas. Pero ahora le daba todo igual. Solo quería volver a casa, con mami y Susi (su hermanita).... Pero no era posible...

Así, que, pelillos a la mar se encaminó hacia el río. Era primavera y el salmón pronto remontaría el río con lo que tendría comida para echarse a la boca. Pero estaba lejos, no sabía cuanto, pero estaba lejos, en la cima de un ladera y tendría que caminar... Y estaba hambriento...
El día era frío e inhóspito pero fue caminando hacia el río. Sabía que era en la dirección donde las montañas nevadas formaban un valle y que probablemente se encontraría algunos otros animales. Durante el camino comió frutos, bayas y raices que mamá osa le dijo (¡cuanto sabía ella!).
La verdad que el camino se le hizo muy pesado, ya que aún comiendo miles de frutos y raices, la energía que esto le daba no era suficiente para el gasto de su macizo cuerpo en movimiento... Pero al cabo del segundo día, Golem llegó al rio y ¡cuál fue su sorpresa al verlo repleto de osos grizzlies como él! Espera unos pocos, pero no tantos...

Al llegar Golem, los allí congregados le miraron con recelo y animadversión, pero Golem fue indiferente y prosigió su camino hacía la cascaca del río para depararse un buen sitio para la caza.

sábado, 2 de junio de 2012

Ruperta I

Era invierno y el fondo de la bahía esta repleto de algas. Su color era de un verdor apabullante y Ruperta, junto con su hermano Peni, jugueteaban a sus anchas. Ruperta por ser de mayor edad tenia la cola y las aletas mas desarrolladas, por lo que los constantes intentos de alcanzarla por parte de Peni caian en saco roto. El pilla pilla era muy cansino para Peni por lo que tras algunos intentos se paró y se tumbó a la bartola.
- ¡Joe Ruperta, siempre tas corriendo! ¡No hay quien te alcance! ¡ Pero hermanita, parateeeeee..!
Pero Ruperta ya no le escuchaba, pues seguía y seguía aleteando hasta que se perdió de vista. Creia que siempre, más adelante, encontraría su destino. Confiaba y creía, creia y confiaba que cuanto más corriera antes llegaria. ¿Pero a qué? Aún no lo sabia, pero su más profundo ser le decia que era algo muy importante y debido a ello cada día se preparaba para ello.

Sus padres ya detectaron este anhelo desde muy pezqueñina. Nada más nacer, Ruperta no fué como las demás crias, que durante una semana se quedan en las roquitas como entes unicelurares absorviendo los pequeños alimentos líquidos que se le proporcionaba. No, Ruperta ya al segundo día asomó su cabezita y se lanzó a observarlo todo. Mama salmón siempre dijo que Ruperta era especial y por ello y debido a su templanza, en las enseñanzas que toda cría salmón debe aprender le fué introduciendo pequeñas historias son el destino de su raza.

Estas ensañanzas no hicieron sino confirmar los pensamientos de la pequeña Ruperta y por ello se fijo el objetivo de ser la más rapida en todo. En nadar, copular, explorar y soñar. Si, soñar. Soñar con el ansiado lugar donde nacimos. Allí, arriba en las montañas...

viernes, 1 de junio de 2012

Ejemplo económico instructivo

Quisiera comenzar contando una realidad que funciona en cierta cadena de hoteles.

Se ve que, aunque parezca mentira, una gran empresa a dado valor al trabajor de más bajo rango. Esto pasa en un hotel. Como sabemos, "la chica de la limpieza" debe de ser la peor pagada y el trabajo menos digno intelectualmente (honroso si, ¡qué duda cabez!). Pues en estas, este hotel, del mas alto standing y el cual la noche cuesta mil millones de euros, han aplicado la siguiente política.

1º. Algunas veces se nos van clientes con la sensación de que no se les ha tratado correctamente. Esto es muy inverosímil, pero a veces pasa. Nosotros somos un peaso hotel, y lo normal es que la gente que pernocte aquí lo haga por una noche máxime dos.
2º. Como toda gran empresa, tenemos una estructura. Lo habitual es que cuando un cliente se queje, se gestione mediante un impreso, que pasa al Dpto. de Atención al Cliente, el cual lo verifica y pasa la queja al supervisor correspondiente. Este, verificado el problema pasa a comprobar con los encargados y trabajadores que han atendido a este cliente (sean camareros, botones, etc).
3º. ¿Cuál es la inmediatez con la que actuamos? Dos o tres días.
4º. ¿El cliente donde está para entonces? De viaje o en su casa.
5º. Resultado. El cliente ha pagado un pastón y se ha ido cabreado. No volverá.

Visto esta correlación, bastante lógica, se ha decido lo siguiente.

- Las personas más proximas al cliente, máxime en el momento de irse son el personal de limpieza. Dado que muchas quejas son "me ha desaparecido esto, no me han traido el desayuno a tal hora o mi taxi no ha llegado", se ha decidido dotar de 1000 euros en efectivo para dichas trabajadoras. Debido a que formamos e instruimos perfectamente a todo nuestro personal y confiamos en su buen hacer (ya que pasamos un estricto proceso de selección para todo trabajador que ingresa en la empresa), se les dota de este dinero para que ante cualquier incidencia que nos declare un cliente, en una decisión basada en su sano criterio, decida actuar de inmediato.
- Tal vez algún cliente nos engañe, pero creemos que la inversión para que no perdamos clientes es positiva.

¿Qué os parece? A mi me parece genial que se dote de autonomía a los trabajadores de base. La verdad es que las mejores ideas a veces no son nada costosas.

domingo, 13 de mayo de 2012

Tú eliges

Buenas a tod@s:
¿Qué os parece la imagen? ¿Con que te quedas? Ese es el dilema ahora compañeros, afirmar sin atisbo de duda que la “realidad no existe” para el común de los mortales. Cada uno debe elegir la realidad que quiere cuando eso no debería ser así; entre escuchar La Ser o La Cope o leer La Razón o El País es ver las cosas no desde un prisma diferente (que aún), sino radicalmente distintas.
Sinceramente, es una mierda que nos tengan así. Por eso he decidido seleccionar detalladamente las fuentes de información y os recomiendo “8 al día” de Josep Cuní en 8 TV de 19:00 a 22:00 horas; para centralizar más el tema ver las noticias de 9 a 9:30, que son pocas, concretas, analizadas correctamente sin demasiada ideología y bastante profesionales.
Saludos!!

domingo, 22 de abril de 2012

La vida del salmón

Ruperta es una hembra salmón. Es una chica de agua salada. Sabe que su vida esta a punto de finalizar y por ello debe emprender un largo camino. Es un camino jodido, en el cual lo importante es llegar al final del trayecto. Ruperta no piensa escatimar en esfuerzos. No le importa ser  la primera, lo verdaderamente importante es simplemente llegar. ¿Y llegar a dónde? ¿Y porqué?
Es una historia ancestral que sus padres le contaron nada más nacer. Y asi sucesivamente, pues a sus padres se lo contaron los suyos y a éstos lo suyos, y así sucesivamente. La historia dice que los salmones han de nacer en las riberas de los rios de montaña. Nacen en agua dulce, pues este es el hábitat donde se debe procrear. De tal manera las mamas parturientas, morirán pues el esfuerzo de subir desde el mar a lo alto de la montaña las agotará. Es decir, morirán en el mismo lugar donde vieron la vida.

A Ruperta, la carga que conlleva subir la corriente le cuesta mucho. Además, lleva en el vientre muchos huevos, con lo que aún se le hace más difícil.
Sube y sube. Sus compañeras, infatigables, le acompañan. Algunas caen en el camino. Es mucho esfuerzo y el camino esta lleno de peligros. Se encuentras con humanos que intentan pescarlas con anzuelos, con prensas de agua , trampas y con osos. Todo son peligros y ella solo quiere llegar... Llegar para morir y para dar la vida.... ¡Y todo es tan cansado y difícil!

Entre ellas se dan ánimos y van superando los obstáculos... Los humanos y los osos quedaron atrás y ahora solo queda un repecho más... Y por fín, ¡Si! veo el estanque en el cual nací, ese verdor de árboles que tanto recuerdo, y con aquellas rocas tan conocidas... ¡Oh, si! ¡Qué tiempo tan feliz que pasé por estos lares! Allí, en el mar todo eran complicaciones y aquí, en la montaña cuando era pezqueñín que bien vivía....
¡Oh si! Por fín, me recostaré aquí y abriré para que surgan mis huevas, tan pequeñinas... ¡ Y yo que estoy tan, tan cansada...! Pero que bien, que feliz fui yo aquí y que ganas tengo ya de dormir... ¡Oh si....!


Edu, Abril 2012

domingo, 8 de abril de 2012

El día que murió Marilyn. Terenci Moix

Leer este fragmento que os paso...

"- ¿Qué te pasa?
- Que eso no está nada bien.
- ¿Por qué?
- Porque no. Mamá lo dice.
- Tu madre es del año de la pera.
- No. Lo que pasa es que mamá quiere que yo sea una chica formal.
- Y tú te estás muriendo de ganas de que yo te bese...
- ¿Sabes que a veces eres muy desagradable?
- Mejor.
Callamos un rato. Después:
- ¿Subes a casa?
- No.
- Ya te has enfadado.
- No.
- Mentira. Te has enfadado.
- Pues si. Me he picado.
- ¡Mira que eres tonto! Una cosa es jugar y otra ir en serio.
- Si estuvieras con los del grupo, seguro que te dejarías besar...
- A lo mejor sí. Pero es que entonces no habría ningún peligro. Pero tú, cuando me besas estando solos, es como si me desearas de mala manera...
- ¡Claro que sí! ¡Como que te deseo!
- Pues eso es pecado. ¿No lo sabías?"

1962. Sitges. Era la  moral de la época, aunque había unos pocos transgesores. Ahora, no me digaís que no, a uno le da la risa leyendo esto. Da vértigo pensar como hemos pasado de "es pecado" a "Televisión. Cuatro. ¿Quién quieres casarse con mi hijo".

Este fragmento esta sacado el libro "El día que murió Marilyn" de Terenci Moix

jueves, 8 de marzo de 2012

Séneca

La siguiente cita la he encontrado en el libro "Historia del cerco de Lisboa" de José Saramago.

"Válgase, pues, el corrector de éste catálogo y prosperará, y sírvase también de los beneficios de aquella sentencia de Séneca, reticente como a los días de hoy conviene, Onerat discentem turba, non instruit, máxima lapidaría que la madre del corrector, hace muchos años, y sin saber latín y poquísimo de su lengua propia, traducia con natural escepticismo, Cuanto más lees menos sabes."

¡Ojo! Algunas veces estoy de acuerdo...

La maldita palabra

Queridos clientes/trabajadores/usuarios:

Hemos decidido desde lo más alto de la Dirección comunicarles nuestra más sentido dolor por la pérdida de una gran palabra. Sí, nosotros, que no adolecemos ni sentimos (sólo cuando la cuenta de resultados se resiente, entonces sí), evocamos la pérdida de una palabra.

Era mística, aunaba el todo y el nada, daba sensanción de magnificencia y no comprometía al portador de ella. ¡ Oh, que dolor haberla perdido! ¡Qué resuenen todas las estrellas y en su inmenso dolor nos devuelvan el santo grial de esta palabra....! ¿¡Por qué!? ¡Nunca debió irse sin avisar y sin dejar compañera...! ¿Qué será de nosotros?

¿Qué fue de aquello? - Se está gestionando... ¡Oh, que sensación! ¡Qué gozo y que libertad para nosotros! Ahora, sin embargo, nos hemos quedado huérfanos.

Aunque, a decir verdad, ¿no se compran palabras? Se oyó algo al respecto en un centro comercial.
Preguntaré...

domingo, 12 de febrero de 2012

Carta de un psicópata

La siguiente transcripción está sacada del libro "El silencio de los corderos" de Thomas Harris. Es la carta de despedida de Anibal Lecter (cuando ya se ha escapado del cerco de la policía) hacía Clarice Starling, la agente del FBI que interpreta Jodie Foster. Merece leerse con tranquilidad.

"Bien, Clarice, ¿han dejado de balar ya los corderos?.
Me debe una información, ¿se acuerda?, y me gustaría que me la comunicase.
Un anuncio en la edición nacional del Times y del Internacional Herald-Tribune el día primero de cada mes será lo más adecuado. Mejor que ponga también otro en el China Mail.
No me sorprendería que la respuesta fuese sí y no. Los corderos se habrán callado de momento, pero usted, Clarice, se juzga a sí misma con la piedad de la balanza del Averno y tendrá que ganarse una y otra vez ese bendito silencio. Porque a usted lo que la impulsa es el compromiso, fijarse un objetivo, y el compromiso no cesa, nunca.
No tengo intención de ir a visitarla, Clarice, porque el es mundo es más interesante si usted está en él. Procure hacerme objeto de la misma cortesía"

¡Vaya remate final ehhh! Saludos a todos y si teneís en mente la película, volver a verla, ¡Vale la pena!

sábado, 4 de febrero de 2012

Enlaces recomendados

Pequeño compendio de errores que cometen (o pueden cometer) futuros escritores. Lectura rápida y acertada que es de obligado cumplimiento.
Os recomiendo este blog. Encontrareís historias muy tiernas y variopintas. Os sugiero sobre todo "Cartas de amor con una desconocida".
Pequeño artículo, tendiente a la vena filosófica, del porque de escribir. Apto para leérselo con música tantra.


Discurso del premio Nobel de Literatura de 2011, Mario Vargas Llosa, donde se ensalza el poder de la literatura, la creación y la ficción que encarnan los libros. Por favor, leánselo y opinen.

El capitán Alatriste, origen de su "rango" y el reflejo de una época.



"No era el hombre más honesto ni el más piadoso, pero era un hombre valiente. Se llamaba Diego Alatriste y Tenorio, y había luchado como soldado de los tercios viejos en las guerras de Flandes. Cuando lo conocí malvivía en Madrid, alquilándose por cuatro maravedís en trabajos de poco lustre, a menudo en calidad de espadachín por cuenta de otros que no tenían la destreza o los arrestos para solventar sus propias querellas. Ya saben: un marido cornudo por aquí, un pleito o una herencia dudosa por allá, deudas de juego pagadas a medias y algunos etcéteras más. Ahora es fácil criticar eso; pero en aquellos tiempos la capital de las Españas era un lugar donde la vida había que buscársela a salto de mata, en una esquina, entre el brillo de dos aceros. En todo esto Diego Alatriste se desempeñaba con holgura. Tenía mucha destreza a la hora de tirar de espada, y manejaba mejor, con el disimulo de la zurda, esa daga estrecha y larga llamada por algunos vizcaína, con que los reñidores profesionales se ayudaban a menudo. Una de cal y otra de vizcaína, solía decirse. El adversario estaba ocupado largando y parando estocadas con fina esgrima,y de pronto le venía por abajo, a las tripas, una cuchillada corta como un relámpago que no daba tiempo ni a pedir confesión. Sí. Ya he dicho a vuestras mercedes que eran años duros.

El capitán Alatriste, por lo tanto, vivía de su espada. Hasta donde yo alcanzo, lo de capitán era más un apodo que un grado afectivo. El mote venía de antiguo: cuando, desempeñándose de soldado en las guerras del rey, tuvo que cruzar una noche con otros veintinueve compañeros y un capitán de verdad cierto río helado, imagínenese, viva España y todo eso, con la espada entre los dientes y en camisa para confundirse con la nieve, a fin de sorprender a un destacamento holandés. Que era el enemigo de entonces porque pretendían proclamarse independientes, y si te he visto no me acuerdo. El caso es que al final lo fueron, pero entre tanto los fastidiamos bien. Volviendo al capitán, la idea era sostenerse allí, en la orilla de un río, o un dique, o lo que diablos fuera, hasta que al alba las tropas del rey nuestro señor lanzasen un ataque para reunirse con ellos. Total, que los herejes fueron debidamente acuchillados sin darles tiempo a decir esta boca es mía. Estaban durmiendo como marmotas, y en ésas salieron del agua los nuestros con ganas de calentarse y se quitaron el frío enviando herejes al infierno, o a donde vayan los malditos luteranos. Lo malo es que luego vino el alba, y se adentró la mañana, y el otro ataque español no se produjo. Cosas, contaron después, de celos entre maestres de campo y generales. Lo cierto es que los treinta y uno se quedaron allí abandonados a su suerte, entre reniegos, por vidas de y votos a tal, rodeados de holandeses dispuestos a vengar el degüello de sus camaradas. Más perdidos que la Armada Invencible del buen rey don Felipe el Segundo. Fue un día largo y muy duro. Y para que se hagan idea vuestras mercedes, sólo dos españoles consiguieron regresar a la otra orilla cuando llegó la noche. Diego Alatriste era uno de ellos, y como durante toda la jornada había mandado la tropa, al capitán de verdad lo dejaron listo de papeles en la primera escaramuza con dos  palmos de acero saliéndole por la espalda, se le quedó el mote, aunque no llegara a disfrutar del empleo. Capitán por un día, de una tropa sentenciada a muerte que se fue al carajo vendiendo cara su piel, uno tras otro, con el río a la espalda y blasfemando en buen castellano. Cosas de la guerra y la vorágine. Cosas de España."

(El Capitán Alatriste- Arturo Pérez Reverte). Primeras páginas

NO TINC RES

 No tinc res o gairebé res per això sóc ric, molt ric. Només tinc aquesta brisa suau que ara em perfuma el teu dolç record entre el desig i ...