Mostrando entradas con la etiqueta Adivina quién comenta la película. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Adivina quién comenta la película. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de febrero de 2013

Sin miedo a soñar

“La historia interminable” es una película infantil del año 1984 que, sin embargo, merece ser vista por los adultos del siglo XXI. La emitieron la pasada semana en televisión y supongo que volverán a emitirla, pues contiene un mensaje universal. Si puedes, no te la pierdas.

Nunca había pensado que los sueños tuvieran tanta importancia. Pero vaya si la tienen porque, como revela “el malo de la película”, la gente sin sueños es más fácil de manipular. Como no saben lo que quieren de verdad, se dejan llevar por los caminos que otros les muestran con facilidad.

Porque perseguir los sueños no es tarea fácil, cuando la sociedad, a través de la familia, te dice, como le dice el padre al protagonista: “Muchacho, mantén los pies en la tierra”. Me pregunto cuántas mentes creativas habrá inutilizado e inutilizará el pragmatismo y el utilitarismo que hoy nos rodean.

Hace falta valor. Valor para satisfacer tu curiosidad (y coger un libro sin permiso y saltarse una clase para leerlo), valor para estar a la altura de los que confían en ti (para cumplir una misión peligrosa) y valor para atreverte a soñar y pasar de ser espectador a actor de tu propia historia.

La película nos revela una gran verdad, la de que los sueños son interminables, inagotables, como tu propia creatividad. Actúa antes de que la Nada acabe con tu Fantasía.

Atención a la pregunta que te lanza la Emperatriz Infantl de Fantasía: “¿Por qué no haces realidad tus sueños?”.



sábado, 19 de mayo de 2012


EL PADRINO I
Una relación peculiar entre un padre y un hijo, ambos se admiran y no quieren saber mucho de lo que hace uno y otro, aunque los dos se controlan desde la distancia.
Llega un momento de la película cuando el padrino está en el hospital y su hijo le dice que no se preocupe que no pasará nada, donde sin quererlo ya está asumiendo el papel de padre, el papel del nuevo padrino. Y el hijo sabe que ha llegado el momento de asumir el mando de aquello de lo que ha querido mantenerse alejado.
Parece también una película en la que el protagonista (Al Pacino) interpretando al hijo del padrino, no puede escapar a su destino, por más que su padre lo quiere alejar de esa vida y que él mismo se alista en la armada y va a la universidad para quedarse al margen de los negocios de su familia, el inexorable destino lo persigue, y lo convierte en un padrino muy parecido a su padre, hay quién dice que incluso mejor y más temido que su progenitor.
Una película interesante, que retracta los sentimientos, emociones e intereses entre familiares y conocidos de la “familia”, de una manera mucho más profunda y compleja de lo que es de esperar para una película de mafiosos.

martes, 24 de abril de 2012

¡A lo loco se vive mejor!

La película de este mes, “Con faldas y a lo loco”, me ha traído a la mente esa canción que dice: “A lo loco, a lo loco, a lo loco se vive mejor”. Al fin y al cabo, los protagonistas sufren una serie de peripecias que no acaban del todo mal.
La historia es tremendamente sencilla: un par de músicos que han de hacerse pasar por mujeres para huir de unos gánsteres y, al mismo tiempo, ganar un dinerillo. El caso es que ambos se sienten atraídos por la misma mujer, una sensual Marilyn Monroe, y ahí comienza el enredo.
El enredo tampoco tiene nada del otro mundo, pero mentiría si dijera que no he pasado un buen rato. Y tampoco sé si debo pedirle mucho más a esta película. Se trata de disfrutar de las peripecias de un par de buscavidas, y punto.
Si tuviera que decir qué es lo que más me ha gustado, creo que me quedo con el ritmo de la historia y con las caras de Jack Lemmon. Me ha encantado la variedad de registros con las que expresa: sorpresa, decepción, enfado, inseguridad… Simplemente, genial.
Y para animar un poco el cotarro, os dejo con la cancioncita que he citado antes. ¡Un poco de locura sana, para no variar!

lunes, 16 de abril de 2012

SOME LIKE IT HOT

  Leí en alguna parte que en la lápida del genial director de cine Billy Wilder pone lo siguiente: "Billy Wilder, escritor. Nadie es perfecto". La peli Some Like it Hot (Nadie es perfecto) fue traducida como Con Faldas y a lo Loco, una genial pelicula como casi toda la filmografía de Billy Willder. Una pelicula de 1958, con Tony Curtys, Jack Lemon, y Marilyn Morroe. Esta película cuenta las peripecias de dos músicos, Curtis y Lemon, para encontrar trabajo en un orquesta.  Al final encuentran dos vacantes en una orquesta de chicas. A primera vista es imposible tocar en tal orquesta, pero los dos músicos (un saxo y un contrabajo) se disfrazaran de mujer para conseguir este fin. Los Gangsters de la ley seca les conduciran a ello. 
  La historia de la película como la mayoría de las películas de Wilder, es muy divertida. Uno se ríe mucho. Ese guíon es magnifico. Y la manera, para mi, de llevar la cámara, de algún modo ayuda al desarrollo de la cinta. Hay escenas míticas , como los andares de la bella Marilyn por el anden, a punto de coger el tren y de como esquiva los vapores de la locomotora. El andar y venir de Tony Curtis de la playa a la habitación del hotel, pues se hace pasar por millonario con tal de ligar a Marilyn. El pretendiente millonario que le sale a Lemon. La cariatura que hace Wilder de los gángsteres y de la ley seca. En fin pura Billy Wilder.
Para mi es un de los mejores directores de la historia del cine. Sus películas las tendrían que vender en las farmacias, pues hacen reír y pasar y buen rato. Y ya se sabe, no hay nada como la risa. Sin risas la vida no vale nada. Nada, de nada.
  El mismo Fernando Trueva, cuando le dieron el Oscar pell Belle  Epoque, dijo: "Dedico este premio a Dios, o sea a Billy Wilder". Sus peliculas, aún hoy en día son frescas, modernas y sobretodos llevan el sello del humor incofundible de este maestro de la comedia y de la vida.

domingo, 18 de marzo de 2012

Hannah y sus hermanas, comentario

La película de Woody Allen, Hannah y sus hermanas me ha dejado un buen regusto. Creo que trata muchos temas desde la óptima de una tragicomedia (tal y como es muchos veces la vida).

Los puntos que mas me han gustado son:

1. No porque pertenezcamos a una familia eso nos hace iguales. En la película vemos 3 hermanas; una es responsable, otra una cabeza loca y la última aún se esta situando. Como todos los nexos familiares,  confluyen diferentes situaciones/relaciones que con otras personas no se darían, pero como ya dijo Vitto Corleone "la familia es la familia".
Esto no vendría a ser nada del otro mundo, sino fuera porque en el transcurrir de la película se ponen en juego valores como la sinceridad, la fidelidad, el compromiso y el engaño. La forma de tratarlos es muy amena, porque la historia de una infidelidad matrimonial es un tema muy recurrente y muy trillado.

2. Destacaría el personaje de Woody Allen. Hace muy bien de hipocondríaco que da un giro a su vida, pues tiene ese "momento existencial" tan clásico en sus películos. Me gusta mucho como trata el tema de las religiones, banalizando no el fondo sino las formas. 2 escenas son la de la bolsa con el pack cristiano (crucifijo, biblia, rosario, pan bimbo y mayonesa) y la de los budistas (hippies bailando en Central Park).

3. Las relaciones humanas. Creo que cuando sufre una crisis de identidad, como se da en la película por parte de casi todos los actores, es importante aferrarse a lo más querido. Tal vez ese es el mensaje. El marido de Hannah retorna con ella. Woody Allen rehace su vida con una hermana de Hannah que andaba descarriada por este mundo. La amante eterna se casa.

¡ES DECIR, TODOS MERECEMOS DE UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD!

Comentario nº 1 de "Hannah y sus hermanas"

En busca de amor y sentido
Creo que la película “Hannah y sus hermanas” (1986) plantea al espectador dos cuestiones fundamentales para la vida humana: qué es el amor y qué es el sentido.  Creo que Woody Allen nos propone un viaje a lo más profundo de nosotros mismos, una travesía que hemos de hacer solos y expuestos a los vientos de los interrogantes y la tormenta de la duda. ¡Feliz aventura!
¿Qué es el amor? ¿Es convivir con una persona sin que haya conflictos? ¿Es sentir una atracción sexual intensa? ¿Es enamorarse de un ideal que no existe más que en la propia mente? ¿Es sentir que a uno le necesitan? ¿Es aceptar al otro como es y querer su bien?
¿Qué es el sentido? ¿Es algo que nos viene dado y que sólo hay que aceptar, o algo que buscamos y creamos nosotros mismos en la medida en que lo buscamos? ¿Es creer o querer creer en lo que dice una religión o un sistema filosófico? ¿Es experimentar el absurdo de la vida y aceptarlo sin renunciar a la felicidad? ¿Es aprender a vivir abierto a los demás?
¿Es el amor el sentido de la vida?  
¿Es el sentido de la vida el amor?

viernes, 24 de febrero de 2012

Comentario nº 4 de Atrapado en el tiempo

Peli por momentos divertidísima,otras veces tierna ,y un ejercicio de reflexión sobre la vida de uno mismo.

A dónde había llegado Phil Connors.un hombre con delirios de grandeza,encasillado en una mini cadena de televisión local como hombre del tiempo y reportero ocasional de un evento denominado por él como absurdo?
Si nos centramos en él,vemos a una persona que quizás un día tenía ilusiones de prosperar y ser alguien en el mundo de la televisión, gracias a su autodenominado y presumible talento y que después,decepción tras decepción,ocasionadas obviamente por su egocentrismo,ha creado una visión distorsionada de la vida y de las personas que le rodean,llamando a la gente "imbécil".

Todo para él resulta muy por debajo de lo que él representa para sí mismo hasta que conoce a una persona que dada su aparente rareza,le llama la atención,una  mujer productora para su reportaje.Pero él insiste en mantenerse alejado de esa forma de comportarse.

Ya en el meollo de la historia,por arte de magia empieza a repetirse el mismo día para él,el famoso "Día de la Marmota",un evento festivo en el pequeño pueblo de Punxsutawney,que como hecho más relevante es sacar una marmota y preguntarle si el invierno se acaba o continua teniendo como referencia si ésta ve su sombra.
Phil,como reportero ocasional de ese evento,y persona engreida ve como algo estúpido,una tradición que no es más que es una forma de compartir momentos con personas que aprecias, y que él,falto de ese calor humano,no ve.

Pues bien,la providencia le quiere hacer ver qué ser feliz es compartir las cosas sencillas,pero él obviamente no sigue ese camino y sigue frustrandose incluso a sabiendas que ese día se repite una y otra vez.

Hasta el momento en que quiere ligarse a la productora,y se da cuenta que hay mucho más de lo que él mismo se piensa.
Digamos que abre los ojos y ve cosas donde antes él mismo creia que no había.

Gracias a ella,empieza a tener contacto con más personas y poco a poco descubre que tiene que cambiar.

Y es en este cambio progresivo que tiene,donde se encuentra  a si mismo,su verdadero yo escondido tras ese ser frío y despreciable que él mismo ha creado,cuando se procuce el momento en que el tiempo vuelve a transcurrir y llega el siguiente día.

Todos en algún momento hemos seguido caminos erróneos,sean de la índole que sean. y algunos hemos salido y otros no.Por ello si no salimos,los días se repetirán y nos parecerán siempre el mismo.Unos tardaremos más,otros tardaremos menos,pero depende de nuestra decisión, de la gran decisión,y será entonces cuando el día siguiente será diferente.

domingo, 12 de febrero de 2012

Comentario 2. "Atrapado en el tiempo"

Después de la acertada entradilla y sintética explicación del meollo de esta película (ver comentario 1), iré directamente a comentar las cosas que encuentro significativa en esta película.

Como dijo en su momento John Kennedy "No te preguntes qué puede hacer tu país por tí, pregúntate que puedes hacer tú por tu país".

Bill Murray encarna esa clase de gente (entre las cuales uno se puede enmarcar en un momento de su vida), que piensa que las cosas o acciones que hagamos no van a influir en nuestra vida. Puedes ser rico, pobre, una estrella de la tele o vivir en el anonimato, pero la gran rueda de la vida ya está montada y tu no puedes hacer nada.
En la película, el personaje que encarna Bill Murray es arisco, malhumarado y criticón. ¿Genera alguna clase de filing? Nooo, claro está. Pero el dice "Es lo que hay. Soy famoso y la gente se lo toma así. ¡Qué les den!"
¿Podemos decir entonces que la rueda de la vida ha actuado? Para el personaje de la película sí.

Pero ojo, ¡Es que no es así! Nuestras acciones cuentan, y este es el fondo de la película. El personaje malhumrado y arisco se queda encerrado en un día para siempre (en principio) y tras muchos y muchos errores, se da cuenta de que más vale cuidar y trabajar tu pequeña área de influencia (tu familía, tus amigos, tu trabajo y los compañeros que en él encuentras), pues de esta manera vivirás esta efímera vida de una manera mas llena.

Así, que amigitos, que cunda el ejemplo y como decia Serrat "¡Hoy puede ser un gran día!"

domingo, 5 de febrero de 2012

Comentario nº1 de "Atrapado en el tiempo"

¿“Atrapado en el tiempo” o atrapado en ti mismo?

La película “Atrapado en el tiempo” cuenta la historia de Phil (Bill Murray), un hombre del tiempo que ha de viajar con un cámara y una productora (Andie MacDowell) para cubrir el Día de la Marmota en Punxstawnwey (Estados Unidos), ya que la tradición dice que el animal, también llamado Phil, pronostica si el invierno será largo o no. Una tormenta de nieve les impide regresar a casa y, sin saber por qué, el presentador de televisión comienza a revivir el mismo día una y otra vez.

El hombre del tiempo no controla el tiempo, del mismo modo que nosotros no controlamos nuestra vida. Nos levantamos, ejercemos el mismo trabajo, comemos la misma comida, disfrutamos de las mismas aficiones y nos rodeamos prácticamente de la misma gente, pero no controlamos nada de nada. Algunos no se enteran, otros no quieren darse cuenta, y la mayoría seguimos la rutina –oh, poderosa fuerza- porque salirnos de ella significa pensar en quiénes somos, qué hacemos y si nuestro comportamiento nos aporta felicidad o, más bien, todo lo contrario. Afortunadamente, la vida es una caja de sorpresas y siempre hay algo o alguien que nos hace frenar y preguntarnos: ¿pero qué demonios estoy haciendo con mi vida? Es lo que le ocurre a Phil, en versión cinematográficamente exagerada, ideal para vernos con nitidez en el espejo de la pantalla.

Mírate bien, escucha, porque podrías tener una imagen de ti mismo distorsionada y no ser la bella persona que piensas.

Mírate bien, escucha, porque podrías poner tu felicidad en el placer y en el poder, y no conseguirías nada.

Mírate bien, escucha, porque podrías estar muerto en vida y haber decidido matarte de infelicidad antes de la hora prevista.

Mírate bien, escucha, porque podrías estar tan preocupado por tus problemas que nada ni nadie podría salvarte, no ya del paso del tiempo, sino de ti mismo. Escucha lo que recita la joven productora a Phil en un momento de la película:

“El infeliz concentrado en sí mismo,
viviendo perderá su humanismo,
y doblemente muriendo quedará sufriendo,
volverá a la mísera tierra de la que surgiera
sin oír llantos ni alabanzas ni cantos”
(Sir Walter Scott)

Afortunadamente, todo depende de ti, de tu actitud. Como comentan un par de borrachos en una escena del largometraje, hay dos tipos de personas: las que ven el vaso medio lleno y las que ven el vaso medio vacío. ¿De qué tipo eres tú? No, mejor: ¿qué clase de tipo quieres ser tú?

NO TINC RES

 No tinc res o gairebé res per això sóc ric, molt ric. Només tinc aquesta brisa suau que ara em perfuma el teu dolç record entre el desig i ...