A veces mi corazón se me escapa y anda sólo. Se pierde sin mi, no sabe lo que busca.
Se mete en cualquier bar, se pide unas cervezas y se las bebe, una tras otra. Después busca una razón para todo, y para nada. Una vez más se da cuenta de que casi nada tiene sentido.
Entonces me envia un wuassap, pues es bastante "wuasson", me pone: Vendré mañana que estoy con una tal Calipso.
Entonces yo me quedó más tranquilo. Ya que cuando no tengo corazón, lo veo todo más claro, cosa que no deja de ser otra confusión.
Por cierto mis manos no dejan de pensar en ti.
Dani Torralba i Devesa. 16/12/2016
Poesía, pinturas, reflexiones, aforismos, y demás historias... en castellano, catalán, y otras idiotas (perdón, idiomas) Por Dani Torralba Devesa, un inconsciente que no quiere dejar de soñar bien despierto hasta el final (si hay algún final, claro)
viernes, 16 de diciembre de 2016
miércoles, 14 de diciembre de 2016
MÁS ALLÁ DE SORDOS DECORADOS CHILLONES
Zarpo en una nueva tarde
con mi corazon de papel
hacia el mar de la noche
dónde los sueños de
nuevo vivo me despertaran,
un rato más
agujereando el cielo
al compás de un tierno chelo
y así arrancar el velo
de las ojos de hielo,
mientras busco consuelo
en unos brazos de mujer
en el ardiente transcurso
de la más auténtica
y pertinaz ilusión.
Pues no escarmiento
y eso que he crecido
pero no he creido,
todavía, de este mundo, en
su tedioso decorado;
lleno de leyes idiotas
que asesinan la luz
y la necesaria locura
para burlar toda cordura
bajo la piel tan dura
de la mediocridad
más perversa.
Pero yo por vencido
no me doy,
soñaré bien despierto
y me reiré
con el carazón bien abierto
de par en par
hasta mi último aliento.
Dani Torralba i Devesa. 14/12/2016
martes, 13 de diciembre de 2016
ESPECIALISTAS EN CASI NADA (primera parte)
Días de lluvía mordia,
de vida que no me vive,
de años que duran minutos,
de orgasmos que no acontecen ni con automáticas fricciones,
de religiones que asesinan a Díos por la espalda,
de palabras que pudren las voces de la razón,
de promesas que caducan el futuro,
de esperma inútil en la inconciencia del extasis más programado,
de sudores ajenos en la cuarta planta de la oficina de la incomprensión,
de caminos esteriles en la histeria de toda destino,
de cabellos al viento para la más anarquica y necesaria libertad.
Días que duran siglos,
de luces oscuras justo antes de la aurora,
de falsos escrutinios tras las eleciones de un nuevo presidente para el cielo,
de asesinos en serie que triunfan en los Grami,
de futboleros que malgastan su tiempo hasta el último aliento,
de poemas necesarios para mi alma de pobre diablo,
de espejos rancios que multiplican el rencor de cada cual,
de mujeres que se hartan de ser mujer en un mundo de idiotas machos,
de pitos y flautas totalmente desafinadas,
de desilusiones pagados al contado,
de hipocresías varias entre los dedos de la decadencia más cotidiana de existir.
Dani Torralba i Devesa, 13/12/2016
de vida que no me vive,
de años que duran minutos,
de orgasmos que no acontecen ni con automáticas fricciones,
de religiones que asesinan a Díos por la espalda,
de palabras que pudren las voces de la razón,
de promesas que caducan el futuro,
de esperma inútil en la inconciencia del extasis más programado,
de sudores ajenos en la cuarta planta de la oficina de la incomprensión,
de caminos esteriles en la histeria de toda destino,
de cabellos al viento para la más anarquica y necesaria libertad.
Días que duran siglos,
de luces oscuras justo antes de la aurora,
de falsos escrutinios tras las eleciones de un nuevo presidente para el cielo,
de asesinos en serie que triunfan en los Grami,
de futboleros que malgastan su tiempo hasta el último aliento,
de poemas necesarios para mi alma de pobre diablo,
de espejos rancios que multiplican el rencor de cada cual,
de mujeres que se hartan de ser mujer en un mundo de idiotas machos,
de pitos y flautas totalmente desafinadas,
de desilusiones pagados al contado,
de hipocresías varias entre los dedos de la decadencia más cotidiana de existir.
Dani Torralba i Devesa, 13/12/2016
domingo, 11 de diciembre de 2016
VIL.LANCINCO
Otra vez el infierno de la Navidad,
vuelven a vomitar los televisores infectos de nefasta publicidad
para vaciar los bolsillos de los más desgraciados.
Otra vez a engañar a los más inocentes
a beneficio del cachondo Herodes
a beneficio del cachondo Herodes
a lomos de camellos de verdad
de los que traen maría de la buena.
Otra vez nacerá un tal Jesús
y yo con estos pelos
mientras me pides a gritos, vida
mía, que te dé un buen polvoron.
Otra vez reinará la paz
adulterada, eso siempre. Y
adulterada, eso siempre. Y
de aquella manera,
los empresarios se empolvaran sus narices,
para recibir a los tres concejales
de Oriente,
que traeran petrolio, ¿o no?
para recibir a los tres concejales
de Oriente,
que traeran petrolio, ¿o no?
Cada año igual,
suerte que soy ateo
y Díos me proteje de tanta
podrida hipocresía.
!Que el Diablo
nos pille confesaos!
Danhi Torrat, 11/12/2016
viernes, 9 de diciembre de 2016
¡VIVA BOLAÑO!
Estoy leyendo el novelón póstumo de mil y pico páginas titulado 2666, título que no deja de ser enigmático, escrito por Roberto Bolaño, escritor chileno. Me lo estoy pasando en grande. Sus páginas están vivas, al menos más vivas que muchos. Sus páginas son de una belleza singular. Roberto Bolaño murió en 2003, de una enfermedad hepática. Ha dejado una obra magistral, original y brutal. El escritor chileno vivió en Cataluña en dónde se casó y tuvo dos hijos.
Estoy descubriendo un mundo nuevo. También me parece toda una lección de escritura. Uno aprende a escribir y a leer, que es lo que se trata. Es aquello que decía Borges; que otros se jacten de las páginas que han escrito, yo me jactaré de las páginas que habré leído. Más adelante, quizás vuelva a escribir en este bloc sobre este libro 2666, ya que todavía estoy en su lectura. Aunque tal vez, cuando lo acabe, lo vuelva a empezar.
A grosso modo esta novela va sobre las matanzas de mujeres que sobre la ciudad de Santa Teresa (trasunto ciudad de Juarez) en México y de un escritor enigmático llamado Benno von Archimboldi, y cuatro críticos que van, de una forma, a su encuentro. Su narrativa tiene un ritmo trepidante, pero en ningún caso pierde la verdadera esencia de la literatura. A veces, incluso, si uno pone la oreja en sus paginas, se puede oir la repiración de los personajes. No es coña, yo la aigo.
De Bolaño he leido los Detectives Salvajes, otra genialidad. Este libro trata de escritores que son detectives que a su vez investigan a escritores. Bolaño también escribió poemas. Él, desde un principio quiso ser poeta. Sus principales influencias son Nicanor Parra, Jorge Luís Borges y Julio Cortazar,entre muchos, pues Bolaño leyó mucho, era una esponja. Pura literatura con piernas, aunque, de hecho, todos no dejamos de ser pura literatura.
También recomiendo ver el documental Imprescindibles dedicado a Roberto Bolaño, el programa que emiten en la 2tve, que se puede ver por intenet. Pero sobretodo recomiendo leer a Bolaño. Sí, hay que leer a Bolaño.
!VIVA ROBERTO BOLAÑO, CARAJO!
Dani Torralba, 9/12/2016
lunes, 5 de diciembre de 2016
UN CASTRO FI(d)EL A SUS IDEAS
Murió Fidel Castro. Un libertador para unos, un dictador para otros. También se ha muerto un mito, quizás un David que plantó cara al Goliat de Estados Unidos. No quisiera en estas líneas tomar partido por nadie. Las dictaduras, sean del color que sean, siempre tienen más o menos el mismo fin: oprimir al pueblo. Aunque por otra parte, se ha de reconocer, que Castro dio educación y sanidad al pueblo. Lo ideal en el fondo (o siempre) acaba siendo una inalcanzable utopía. Yo creo que a veces nos acercamos, claro que también a veces nos alejamos.
El capitalismo, en cierta medida, también es una dictadura, Y una dictadura (indirecta o no tan clara) muy despiadada. Mientras uno tenga dinero la cosa va bien. Pero cuando escasea, ya es otro cantar. Sin pasta no hay nada que hacer. El Capitalismo viene de la edad media y camina hasta nuestros días. Dicen los expertos que esta empezando a agonizar, pues entre otras cosa se acaban los recursos del planeta azul (o triste).
Nadie duda, a estas alturas, que la democracia es el sistema ideal, o el sistema menos malo. Hay voces que alertan que la democracia esta en peligro. No lo creo. Lo que si sé es que hay que seguir trabajando para que los derechos no sean toreados por políticas económicas injustas, a medida del que más tiene.
Mi querido Fernando Pessoa decía aquello de "El día que reine la humanidad, no hará falta civilización". No sé, a lo mejor llegará un día que los seres humanos se comporten como tal, que ya en su mayoría es así.
Sin duda hay que reconocer que Fidel Catro ha hecho historia. Dejará huella. La dictadura es un estado que no favorece a la libertad individual, ni colectiva
Claro que, por otra parte, el individuo vive en compañía de otros individuos. O sea, en comunidad. También es interesante trabajar la idea de ser solidario con nuestros vecinos. La democracia también es convivir con gente de otras idealogìas, maneras de sentir o maneras de creer -o no- en algún Díos.
Que quede claro que no soy experto en el tema. Lo que escribo en este blog es lo que muy humildemente creo. Un amigo me ha recomendado no meterme en terrenos pantanosos. Pero creo hay que ser valiente, y siempre desde el respeto, manifestar las opiniones de uno, que para otros serán poco acertadas.
Dani Torralba i devesa, 5/12/2016
jueves, 1 de diciembre de 2016
DISONACIAS VITALES
Desconcertar a diario el destino
variando el camino
y andar si acaso con los píes
bien del revés:
como si fuesen un par
de alas
sujetas a la espalda.
como si fuesen un par
de alas
sujetas a la espalda.
Y vivir soñando complamente
despierto para no dejar
de sentir cada instante
fugaz, circunstancial y mortal.
Cambiar de manera de pensar
para sentir lo mismo pero
totalmente diferente
y así vivir cada paso
como si fuese el último,
como si del primero se tratase
hasta el último aliento,
hasta quien sabe dónde.
Dani Torralba i Devesa, 1/12/2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
NO TINC RES
No tinc res o gairebé res per això sóc ric, molt ric. Només tinc aquesta brisa suau que ara em perfuma el teu dolç record entre el desig i ...

-
Dies de vapor, dies de boira, dies plens de paraules. Paraules plenes d'intensitat amb una llum fugissera que agonitza just quan la ...