viernes, 28 de octubre de 2016

A CASI NADA

No encuentro la salida
y este oxígeno de hoy me ahoga por momentos.

La vida hoy me sabe a casi nada
pero continuo en este tan absurdo camino.

Me canso de esperar que sé yo,
pero sigo soñando bien despierto.

Sé que la vida no tiene nada de sentido
pero es soportable, eso es lo que importa.

Tambíen sé que haber nacido
es un accidente que no quiere decir absolutamente nada.

La felicidad es un fantasma que a menudo me pone triste,
pura ilusión de una fuga.

Sé que la meta es la muerte,
o quien sabe, quizás otra punto de partida.

Todavía no sé que hago aquí,
y seguramente jamás lo sabré.

Tampoco sé que és lo más importante,
tal vez la risa, el silencio, la la libertad...

És sólo un poema
y ya me siento mejor...

Dani Torralba i Devesa, 28/10/2016

miércoles, 26 de octubre de 2016

UN DÍA MÁS, UN DÍA MENOS

Un más, un día menos
me levanto en un miercoles desigual.
Me dispongo una vez más
a desafiar las leyes de este universo fugaz.

En la oficina encuentro manos muertas
que pertenecen a nadie con los ojos cadáver,
envueltos con una tonelada
de perjucíos y al vacío,
mientras la vida es suspendida sobre
las aceras vencidas de esta ciudad
de la idiotas prisas.

Despué voy al dentista
para buscar amor del bueno,
y abro la cartera para cazar
alguna franca y divertida mariposa.

Al salir de la consulta ontológica
bajo al metro para reunirme con Satán,
el tío es un hombre cachondo
que me cuenta historia verdaderas
que no deja de ser mentira.

Después me detengo por una horita
en la taverna del septimo cielo,
la Duquesa Lali me da comer
quinze besos con lengua Cervantina
y dos poemas del siempre travieso Rimbaud.


Cuando al fin, la noche viene
en un patinete eléctrico,
y yo me encierro en casa.
Me como unas lentenjitas
escribo estos versos
y sobre la cama me duermo

pensando que tal vez mañana
la vida al fin sea realmente
una fiesta llena de luz
y un espacio hecho exclusivamente
para reír y soñar bien despierto
hasta la muerte más dulce.

Dani Torralba i Devesa, 26/10/2016


martes, 25 de octubre de 2016

VITAL IGNORANCIA

   La ignorancia siempre está ahí, la llevo siempre conmigo en mi adn,  desde que tengo uso de razón (que en el fondo también ignoro si la tengo). Cuando más sé, más ignorante soy. Eso no tiene fin, y sospecho que tampoco principio.

  Porqué nunca se llega a saber absolutamente nada. Pasamos por esta vida, y vamos a tientas. Nos inventamos un ego, una máscara, adquirimos unos cuantos conocimientos, nos hacemos con una manera de ser, pero sólo nos sirve para defedernos de nuestra propia ignorancia. Pero tampoco importa. Total, la vida es un circunstancia de tiempo, una debilidad de la materia o ¿quizás un sueño que se sueña una y otra vez así mismo?

    La ignorancia no tiene porqué ser negativa, puede ser la esencia de toda sabiduria, la substancia de la felicidad. El punto de partida para volver a empezar, una y otra vez. Porqué empezar casi siempre es terminar, y terminar siempre implica un volver a empezar. Tal vez asistamos, una vez más, al circulo eterno que tan hablaba Nietzche. O todo lo contrario, que también pudiera ser. Al fin y sl cabo sólo soy un ignorante.

Dani Torralba i Devesa, 25 de ctubre, 2016

lunes, 24 de octubre de 2016

TAL VEZ

  Un día más y no encuentro nada ni a nadie. Nadie que me pueda explicar de que  va todo esto. Mis pasos tropiezan con las mismas personas, con las mismas palabras, con los mismos gestos, con las mismas gastadas utopias, con los mismos interrogantes...
. Mientras las hojas del calendario avanzan a tientas hacia el futuro, pero el futuro es pura y perifrástica ilusión.
  Uno es el mismo, o más bien cree ser el mismo. Claro que ¿qué significa ser uno mismo? Nada del otro mundo, seguramente. ¿O tal  vez el eco de alguna fotocopia más que accidental de cualquiera?
   Siento que los días se repiten uno tras otra, que uno va escribiendo su biografías en las páginas volatiles del tiempo (o del Faceboock). Y que en difinitiva qué importa... Si estamos aquí de paso, si somos un accidente fruto del azar. Si somos cualquier cosa, nada, nadie, polvo, un currante, un esclavo-cómplice de un sistema desigual que dura demasiado, sombras que se van disipando por un laberinto hecho de espejos, ¿Acaso un inocente voto para el fantasma del PSOE?
  Tal vez somos, como decía Shakespeare, tejidos de sueños. Sí, lo más seguro ¿Por qué no?

  Cuanta razón tenia Ciora cuando escribió aquello de: "Vale más disolverse en la locura, que prosperar a base de simulacros"



Dani Torralba i Torralba, 24/10/2016

viernes, 21 de octubre de 2016

UN DÍA TONTO (O todo lo contrario)

Ganas de escapar muy lejos,
ganar de saltar por la ventana,
ganas de hacer campana,
ganas de no lanzarte ya los tejos.

Ganas de convertirse en un fugitivo,
ganas de ser un implacable furtivo,
ganar de huir de uno mismo,
ganas de no dejar nunca de practicar el onanismo.

Ganas de verte sin ropa,
ganas de no levantarse ya nunca de la cama,
ganas de tirar esta sosa sopa,
ganas de resolver ya ninguna trama.

Ganas de dejar esta perra vida,
ganas de atracar un banco,
ganas de tomarte las medidas,
ganas de quedarse en blanco.

Ganas de no ser otro,
ganas de abrirte de par en par el corazón
ganas de ser un  salvaje potro
ganas de naufragar toda idiota razón.


Dani Torralba i Devesa, 21 octubre, 2016

jueves, 20 de octubre de 2016

SED INGRATA

Las manos de la lluvia
bostezan en los cristales
de las ventanas,

mientras escribo neuróticos
y esquivos versos
desde está tan desgastada oficina.

Mis huesos sentados
en una silla de ruedas
se van disolviendo una jornada más
en el tedio más laboral.

A fuera me espera la vida
en una canción de Patti Smith,
con una cerveza fresca entre las manos

esperando entrar
por enésima vez
entre las piernas

de tu alma más plateada
y huidiza,
como la urgencia de estos versos,

como la sed ingrata
de toda esperanza.

Dani Torralba i Devesa, 20 octubre 2016

martes, 18 de octubre de 2016

¡PATTI SMITH PARA SIEMPRE!

 La semana pasada escuché por la radio, en el programa la Ventana de la Ser concretamente, al poeta Benjamín Prado hablar entusiasmadamente de un libro de Patti Smith titulado m tren. Las palabras de Prado me emocionarion, tal vez porque confirmaban mi admiración por la poeta y cantante de rock.
 Total que el sábado me hice con el libro. Y me pasé la mayor parte del fin de semana devorando sus página, o sea que podria decir que me pasé el sábado y el domingo con Patti Smith. Es un libro que habla de café, de poetas y escritores,de libros y de viajes. También habla de su marido Frederic "Sonic" Smith que falleció en 1994. Se podria decir que es un libro de memorias, pero no es así al cien por cien. Es un libro especial dónde la rockera nos habla de sus lecturas preferidas, de sus autores favoritos, de sus secretos, de sus liturgias, de su família y más... No habla nada de música. Habla de la escritura como práctica en su diária vida.
  Tambíen és un libro que, para mi, transmite muchas emociones y da mucha energia. Lo he encontrado muy generoso, ya que la autora comparte experiéncia, emociones, pensamientos. Es un libro vital, y lo recomindo a cualquiera. No hay que ser un fan de esta estrella del rock.
  La lectura de un libro es un experiéncia vital, incluso si este es de lectura mediocre.
M TRAIN me ha regalado vida, me ha recordado que estoy vivo y que vale la pena soñar despierto al compás de las canciones de la Gran Patti Smith. Porque tal como canta Yosi, de Los Suaves, son los sueños los que soportan la vida. Y los libros hacen soñar y, de paso, vivir a tope!
  Recomiendo tambien los discos de Patti y verla en concierto. Yo la he visto. Sí, hará unos años en el Palau de la Música de Barcelona. Brutal!
Gracias Patti Smith y a ti también, Benjamín Prado!!!!!!!!!!

Dani Torralba i Devesa, 18 octubre, 2016

NO TINC RES

 No tinc res o gairebé res per això sóc ric, molt ric. Només tinc aquesta brisa suau que ara em perfuma el teu dolç record entre el desig i ...