El escritor una vez en esas tierras tan alejadas de su Colombia natal, aprovecha y explora, junto a unos amigo el horror de la guerra. Ya cuando se dispone a regresar a su país, sufre una explosión de un mísil en un pizzería. La explosión del misil provoca unos 13 muertos, entre los cuales se encuentra Victoria Amélina, una joven escritora ucraniana que en esos días había sido la guía para el mismo Héctor y sus acompañantes.
Este libro emotivo reflexiona sobre lo que significa la absurdidad de las guerras y sus consecuencias. También el autor se plantea la relación entre la escritura y la realidad, sobre vivir y escribir. Y lo que significa realmente el oficio de escrito.
La forma de narrar de Héctor Abad Faciolince me parece de una valentía, una sinceridad y una poética hermosa, sencilla y profunda a la hora de exponer sus propia reflexiones, experiencia e incluso sus contradicciones.
Ya me cautivó su impresionante libro, El olvido que seremos, dónde narra la historia de su padre, un médico de Medellín, al cual acabó trágicamente tiroteado por las mafias de ese país en los años 80. Por cierto, los hermanos Trueba hicieron una película sobre este libro.
Seguiré a este escritor Colombiano, no le perderé de vista. Me parece, sin duda, extraordinario y de una gran calidad humana.
Dani T. D. 8/25
No hay comentarios:
Publicar un comentario